La computadora está formada por diversos componentes; cada uno de ellos
realiza una tarea diferente, y a la vez, todos trabajan en equipo. Si queremos
manejarnos dentro del mundo de la computación es importante que
entendamos la diferencia entre hardware y software.
El hardware de la computadora está compuesto por aquellas partes que podemos tocar, (aunque algunos por ahí no los ves porque están del lado de adentro del gabinete).
Dentro de esta categoría de componentes hardware, también podemos hacer una división entre los “dispositivos de entrada” de la computadora, que son los que nos permiten ingresar datos (como por ejemplo el teclado y el “mouse”), y los “dispositivos de salida”, por medio de los cuales obtenemos los datos (como el monitor y la impresora).
Para entendernos con todos estos elementos de plástico, vidrio y metal existe el software.
El software, está compuesto por los programas, que son los encargados de convertir los datos ingresados en los resultados que buscamos. Esos datos pueden ser ingresados también desde disquetes o compact disks.
Pueden ser desde jueguitos hasta programas para usar en
una oficina. Como vez, a diferencia de los componentes hardware, el software no se puede tocar ni ver más que dentro de la pantalla.