El teclado es el periférico de entrada más común. Permite ingresar y editar textos, números y símbolos, desplazarse por la pantalla y realizar algunas funciones especiales.
La distribución de las teclas cambia de acuerdo con el idioma. Por ejemplo en los países de habla española se agrega la tecla Ñ, cambia la ubicación del acento y de los símbolos de pregunta y exclamación.
¿Qué hay de nuevo?
- Teclados inalámbricos, no necesitan cable.
- Teclados ergonómicos: para que las muñecas descansen apoyadas mientras se escribe y no te lastimes...
- ¡Teclados hipercompletos!: traen trackboll o touchpad, que reemplazan al mouse. El touchpad: es un área sensible donde se pasa el dedo para mover el mouse (como si estuvieras dibujando con la mano)
La pantalla de Word




La distribución de las teclas cambia de acuerdo con el idioma. Por ejemplo en los países de habla española se agrega la tecla Ñ, cambia la ubicación del acento y de los símbolos de pregunta y exclamación.
¿Qué hay de nuevo?
- Teclados inalámbricos, no necesitan cable.
- Teclados ergonómicos: para que las muñecas descansen apoyadas mientras se escribe y no te lastimes...
- ¡Teclados hipercompletos!: traen trackboll o touchpad, que reemplazan al mouse. El touchpad: es un área sensible donde se pasa el dedo para mover el mouse (como si estuvieras dibujando con la mano)
La pantalla de Word

Barra de herramientas Standard

La barra de formato

Teclas rápidas en Word
